Javier Egido0 ComentariosCiencias, IngenieríaNuevo LE-1600 Rubí Laser
El láser de rubí LE-1600 está diseñado como láser de clase 1, aunque se utiliza un láser de diodo (LD) de clase 4 que genera radiación láser de clase 3.
Mediante el uso de escudos protectores y funciones de seguridad controladas por microprocesador, bajo ninguna circunstancia la luz láser es accesible o sale del sistema.
Para las diferentes tareas de medición se pueden acoplar al sistema diferentes sensores como una pantalla blanca ordinaria, un fotodiodo o una cámara CCD (CC) con ranuras para diferentes filtros (FB).
Cada módulo está equipado con una EEPROM que lleva la información sobre lo que es. Los módulos se enchufan mediante tres clavijas de contacto en una de las tres ranuras (PL). Las tres ranuras son escaneadas permanentemente, proporcionando la información de qué está conectado a qué ranura. Basándose en esta información, el microprocesador permite o impide el encendido del láser de diodo.
Si se retira un módulo mientras el láser está encendido, el procesador apaga el diodo láser en milisegundos.
La luz del diodo láser (LD) se colima y pasa por una lente de enfoque (FL) hacia el cristal de Rubí (RC). Ambas lentes son parte integrante del diodo láser. La cavidad óptica está formada por el espejo láser plano M1 y el espejo curvo M2. Ambos espejos están montados en un soporte de ajuste que permite el ajuste de la cavidad por parte de los estudiantes.
El espejo M1 es un espejo plano con una alta transmisión para la luz de bombeo (405 nm) y una alta reflectividad para la longitud de onda del láser de rubí de 694 nm. El espejo M2 tiene un radio de curvatura de 50 mm y tiene una transmisión del 1% para la longitud de onda del láser de rubí y una alta reflectividad para la radiación de la bomba. El soporte de ajuste para el espejo M2 se puede desplazar girando el botón CL 5 mm. El rango de traslación corresponde a una longitud de cavidad de 47 mm a 52 mm.
La Figura A. muestra la configuración con el módulo de cámara CCD CC utilizando un chip de 12 MP como el que se utiliza en las cámaras Raspberry. Está conectado con un cable plano a la Raspberry PI conectado al monitor estándar de 7 pulgadas (MO). Delante de la cámara se conecta una caja de filtros en la que se pueden insertar filtros de densidad neutra para reducir la intensidad de la luz láser Ruby hasta niveles bajos adecuados para el chip CCD. Con este sencillo y económico perfilador de haz se pueden visualizar y documentar los diferentes modos transversales. La cámara también es un dispositivo útil para la alineación inicial del láser Ruby. Los puntos de fluorescencia procedentes de los espejos M1 y M2 son observados por la cámara y visualizados en el monitor (MO). Al alinear los espejos de forma que ambos puntos estén centrados entre sí, el láser de Rubí comienza a emitir láser.
B. Versión básica del Láser de Rubí RL4000 con pantalla blanca (SC)
Pero también sin el módulo de la cámara, la alineación inicial se puede hacer cuando se utiliza la pantalla blanca (SC). En una habitación moderadamente oscura, el punto de fluorescencia puede verse en la pantalla. Alineando los puntos concéntricos entre sí, el láser también se enciende. Además, los modos de láser se pueden visualizar en la pantalla y tomar fotografías con cámaras móviles.
C. Láser de Rubí RL4000 con fotodetectores conectados P1 y P2
El fotodetector P1 se utiliza para detectar la luz de fluorescencia del cristal de Rubí. En lugar del fotodetector también se puede colocar un adaptador de fibra para tomar el espectro de fluorescencia con un espectrómetro de fibra acoplada. El fotodetector P2 se utiliza para analizar la radiación láser del Rubí. Se pueden observar tanto las señales estacionarias como las que varían en el tiempo. Ambos detectores pueden conectarse a través de las entradas BNC (FB) del controlador integrado (DP). Mediante los menús del software y el botón de control (SK) del panel de control se puede seleccionar la sensibilidad y la ganancia. La salida del (FB) puede conectarse a un osciloscopio o a un voltímetro digital.
Contacte con nosotros para solicitar cualquier información adicional
ResponderSidilabSIDILAB es una joven, innovadora y dinámica empresa proveedora de soluciones excepcionales en términos de calidad, innovación y valor añadido para el equipamiento de laboratorios para la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología en Universidades, Institutos de Secundaria y Formación Profesional, Museos, etc...
Ensayos Mecánicos - -SE 200 – digital & inteligenteGunt acaba de lanzar la línea de equipos MEC Line donde se combina de forma intuitiva los ensayos ... Leer mas
SIDILAB en el III Congreso Nacional de Formación Profesional de la Familia de Transporte y Mantenimiento de VehículosSIDILAB estará presente en la 3ª edición del Congreso Nacional de FP TMV que tendrá ... Leer mas